“EL TEXTO LITERARIO ES UN ARTIFICIO”
Como las flores de su jardín, la escritura de Beatriz florece en todas partes. Publica sus poemas desde 1979, pero su pasión por escribir comienza desde el principio de su adolescencia. Como nos cuenta la autora, sus primeros escritos “eran poemas dirigidos principalmente a Ringo Starr (baterista de The Beatles) que yo escribía a mano con birome en letra cursiva en pequeños anotadores robados a mi padre y que escondía en el placard de mi habitación”. Escritura, transgresión y rock, tres ejes que se entrecruzarán también sus libros como en la novela DAF, publicada por capítulos en la sección Contratapa de Rosario/12 durante siete años, que recorre a los integrantes de una banda de rock a lo largo de sus vidas.
Su paso por el Instituto de Educación Superior Olga Cossetini no sólo le proporcionaría su título de Traductora de Inglés, sino también la acercaría a un taller literario brindado por la profesora Gabriela Tomassini: “nos reuníamos en una mesa de la cafetería antes de empezar el horario de clases. Éramos cuatro: ella, yo, Carlos Basualdo y un chico que después falleció joven en Buenos Aires, Leonardo Finocchio. Aprendí que el texto literario es un artificio”. Así, la escritura y el idioma inglés se conjugarían unos años más tarde en su colaboración como crítica de arte y espectáculos en el diario en idioma inglés The Buenos Aires Herald.
Periodismo y escritura se entrelazarán hasta el día de hoy, en el que Beatriz es colaboradora de la sección Cultura de Rosario/12 como crítica de Plástica y Literatura. Ella nos cuenta: “trato de dar a mis textos periodísticos un estilo de calidad literaria”. Gracias a ello, en 2009 obtuvo el premio Blanca Stabile de la Asociación Argentina de Críticos de Arte por una reseña publicada en Rosario/12 en 2007. También ha colaborado con las revistas Expreso Imaginario, Diario de Poesía, Hablar de Poesía, trespuntos, Fénix y MOR.
Este año brindó un taller a los residentes del Festival Internacional de Poesía de Rosario, en el que también participó en la mesa de la presentación de la Antología federal de poesía, región centro. Actualmente brinda Clínicas de obra, en la que trabaja junto a los escritores sus obras inacabadas para su posterior publicación.
Su obra es extensa. En cuanto a Narrativa editó Daf, Molinari Baila, El Bote, Nadie sabe adónde va la noche, Es imposible pero podría mentirte y Reality (ganadora del segundo premio del concurso municipal Manuel Musto en 2004). En poesía publicó los libros Almagro, Viernes, Bengala, Lo gris en el canto de las hojas y Luz Azul. Publicó el libro de crónica barrial Kozmik Tango, sobre el cual co-produjo un cortometraje con Mala Frame y la Dirección de Educación de Rosario.
No comments yet. Be the first one to leave a thought.